«1917»: La Odisea Desesperada por Salvar Vidas
«1917», dirigida por Sam Mendes, es una obra maestra cinematográfica que lleva al espectador al corazón de la Primera Guerra Mundial a través de una narrativa intensa y visualmente impresionante. Estrenada en 2019, esta película destaca no solo por su historia conmovedora, sino también por su innovador estilo de filmación que simula un único plano secuencia continuo.
La trama sigue a dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), quienes reciben una misión aparentemente imposible: entregar un mensaje que podría salvar a 1,600 hombres, incluido el hermano de Blake, de caer en una trampa mortal. El tiempo es esencial, y cada minuto cuenta en esta carrera contra el reloj a través de campos de batalla devastados y territorios enemigos.
La producción de «1917» es notable por su ambición técnica. El director de fotografía, Roger Deakins, utiliza su maestría para crear la ilusión de un solo plano secuencia, sumergiendo al espectador en una experiencia inmersiva y claustrofóbica. Este enfoque no solo aumenta la tensión, sino que también resalta la crudeza y la inmediatez de la guerra. Deakins, con esta película, logró su segundo premio Oscar a la Mejor Fotografía, después de haber ganado por «Blade Runner 2049».
Una curiosidad interesante es que Sam Mendes se inspiró en las historias que su abuelo le contaba sobre la guerra. Alfred Mendes, quien sirvió en la Primera Guerra Mundial, fue una fuente de inspiración crucial para la creación de la película. Esta conexión personal añade una capa de autenticidad emocional a la narrativa.
Entre las anécdotas del rodaje, destaca el nivel de detalle y realismo que se buscó. Las escenas se filmaron en locaciones reales, y se construyeron sets extensos para permitir los largos y complejos movimientos de cámara. Los actores tuvieron que ensayar durante meses para coordinar sus movimientos con la cámara y el entorno, lo que resultó en tomas fluidas y sin interrupciones visibles. George MacKay y Dean-Charles Chapman realizaron la mayoría de sus propias acrobacias, lo que añade una autenticidad adicional a sus actuaciones.
En términos de cameos, la película cuenta con breves pero impactantes apariciones de actores de renombre como Colin Firth, Benedict Cumberbatch y Mark Strong. Estos actores, aunque en roles pequeños, aportan una gravitas significativa a la película, reforzando la sensación de un conflicto de gran escala y la urgencia de la misión.
A pesar de la meticulosa planificación, «1917» no estuvo exenta de errores. Un error de continuidad menor que ha sido señalado por los fans más observadores ocurre cuando el personaje de Schofield recibe una herida en su mano. En una toma, la sangre parece estar en una posición ligeramente diferente en comparación con la siguiente. Aunque este tipo de errores son comunes en películas con una duración de filmación tan prolongada, no disminuyen el impacto general de la película.
Además, hay una escena en la que un soldado aparece con una insignia incorrecta para el período, lo que generó cierta controversia entre los historiadores militares. Sin embargo, estos detalles son menores en el gran esquema de la producción y no afectan significativamente la verosimilitud de la experiencia.
En resumen, en la película 1917, dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake, reciben una misión aparentemente imposible. En plena Primera Guerra Mundial, deben cruzar territorio enemigo para entregar un mensaje que detendrá un ataque mortal contra cientos de soldados, incluyendo al hermano de Blake. La película, filmada en aparente tiempo real, combina acción y drama en una odisea desesperada por salvar vidas. Este emocionante relato de valentía y sacrificio seguramente capturará la atención de los lectores y los invitará a sumergirse en esta intensa historia bélica.
«1917» es una película que combina una narrativa poderosa con una técnica cinematográfica revolucionaria. La capacidad de Sam Mendes para contar una historia profundamente personal y a la vez universal sobre el valor y la desesperación en tiempos de guerra es admirable. La película no solo es un testimonio del sacrificio de aquellos que lucharon en la Primera Guerra Mundial, sino también un recordatorio del coste humano de la guerra en general.
Si deseas disfrutar de esta obra cinematográfica, puedes usar el enlace que te muestro a continuación:
Relacionado
«1917»: La Odisea Desesperada por Salvar Vidas
«1917», dirigida por Sam Mendes, es una obra maestra cinematográfica que lleva al espectador al corazón de la Primera Guerra Mundial a través de una narrativa intensa y visualmente impresionante. Estrenada en 2019, esta película destaca no solo por su historia conmovedora, sino también por su innovador estilo de filmación que simula un único plano secuencia continuo.
La trama sigue a dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), quienes reciben una misión aparentemente imposible: entregar un mensaje que podría salvar a 1,600 hombres, incluido el hermano de Blake, de caer en una trampa mortal. El tiempo es esencial, y cada minuto cuenta en esta carrera contra el reloj a través de campos de batalla devastados y territorios enemigos.
La producción de «1917» es notable por su ambición técnica. El director de fotografía, Roger Deakins, utiliza su maestría para crear la ilusión de un solo plano secuencia, sumergiendo al espectador en una experiencia inmersiva y claustrofóbica. Este enfoque no solo aumenta la tensión, sino que también resalta la crudeza y la inmediatez de la guerra. Deakins, con esta película, logró su segundo premio Oscar a la Mejor Fotografía, después de haber ganado por «Blade Runner 2049».
Una curiosidad interesante es que Sam Mendes se inspiró en las historias que su abuelo le contaba sobre la guerra. Alfred Mendes, quien sirvió en la Primera Guerra Mundial, fue una fuente de inspiración crucial para la creación de la película. Esta conexión personal añade una capa de autenticidad emocional a la narrativa.
Entre las anécdotas del rodaje, destaca el nivel de detalle y realismo que se buscó. Las escenas se filmaron en locaciones reales, y se construyeron sets extensos para permitir los largos y complejos movimientos de cámara. Los actores tuvieron que ensayar durante meses para coordinar sus movimientos con la cámara y el entorno, lo que resultó en tomas fluidas y sin interrupciones visibles. George MacKay y Dean-Charles Chapman realizaron la mayoría de sus propias acrobacias, lo que añade una autenticidad adicional a sus actuaciones.
En términos de cameos, la película cuenta con breves pero impactantes apariciones de actores de renombre como Colin Firth, Benedict Cumberbatch y Mark Strong. Estos actores, aunque en roles pequeños, aportan una gravitas significativa a la película, reforzando la sensación de un conflicto de gran escala y la urgencia de la misión.
A pesar de la meticulosa planificación, «1917» no estuvo exenta de errores. Un error de continuidad menor que ha sido señalado por los fans más observadores ocurre cuando el personaje de Schofield recibe una herida en su mano. En una toma, la sangre parece estar en una posición ligeramente diferente en comparación con la siguiente. Aunque este tipo de errores son comunes en películas con una duración de filmación tan prolongada, no disminuyen el impacto general de la película.
Además, hay una escena en la que un soldado aparece con una insignia incorrecta para el período, lo que generó cierta controversia entre los historiadores militares. Sin embargo, estos detalles son menores en el gran esquema de la producción y no afectan significativamente la verosimilitud de la experiencia.
En resumen, en la película 1917, dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake, reciben una misión aparentemente imposible. En plena Primera Guerra Mundial, deben cruzar territorio enemigo para entregar un mensaje que detendrá un ataque mortal contra cientos de soldados, incluyendo al hermano de Blake. La película, filmada en aparente tiempo real, combina acción y drama en una odisea desesperada por salvar vidas. Este emocionante relato de valentía y sacrificio seguramente capturará la atención de los lectores y los invitará a sumergirse en esta intensa historia bélica.
«1917» es una película que combina una narrativa poderosa con una técnica cinematográfica revolucionaria. La capacidad de Sam Mendes para contar una historia profundamente personal y a la vez universal sobre el valor y la desesperación en tiempos de guerra es admirable. La película no solo es un testimonio del sacrificio de aquellos que lucharon en la Primera Guerra Mundial, sino también un recordatorio del coste humano de la guerra en general.
Si deseas disfrutar de esta obra cinematográfica, puedes usar el enlace que te muestro a continuación:
1917
Comparte esto:
Relacionado